Gobierno impulsa cumplimiento de éticas empresariales

29.08.2011 08:36

 

Gobierno impulsa cumplimiento de éticas empresariales

 

Sellos Hace Bien y Hace Mejor reconocen públicamente a las empresas

Quito (Pichincha).- El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) promueve los Sellos Hace Bien, Hace Mejor con el  objetivo principal de reconocer públicamente a las empresas que cumplen con las cuatro éticas empresariales.

En la actualidad, hablar de responsabilidad social empresarial ya no se limita únicamente a las actividades sociales que realiza una empresa, ésta engloba el respeto a los trabajadores, a la comunidad, al medioambiente y al Estado. Es un reconocimiento de gestión de calidad.

Es así que el reconocimiento como empresas socialmente responsables tiene dos instancias:

El Sello Hace Bien: reconoce a empresas que cumplen con la legislación vigente y con parámetros básicos de buenas prácticas laborales.

El Sello Hace Mejor: reconoce a las empresas con las mejores prácticas empresariales

El proceso de concesión de los Sellos es un proceso sencillo pero minucioso.  Los pasos son:

1.   La empresa interesada realiza la autoevaluación en la página webwww.creecuador.gob.ec

2.   Si obtiene el puntaje mínimo necesario, deberá contratar una de las empresas certificadoras reconocidas en la OAE para que ésta le realice una auditoría de validación de información y entregue el Certificado de Cumplimiento del Protocolo (CCP).

3.   Al obtener el CCP, la empresa debe enviarlo junto con la solicitud de concesión del Sello al MCPEC, en donde el Comité de Gestión validará la información previa a la concesión del Sello.

4.   Si es aprobada la solicitud, en el Comité de Gestión, entregará el Certificado de Uso del Sello y la empresa puede comenzar a hacer uso del mismo en sus productos e imagen de la empresa.

Es importante tomar en cuenta que la concesión del Sello por parte del Gobierno Nacional no tiene costo alguno. El único costo que está de por medio es el pago de los servicios de auditoría que realizan las certificadoras que han sido acreditadas por el MCPEC para realizar este proceso.  El programa ha firmado un Convenio de Cooperación para establecer montos mínimos y máximos para la inversión en las auditorias.

La concesión del sello tendrá vigencia por 3 años, siempre y cuando existan auditorias de seguimiento anuales. Para esto, se debe realizar una validación y seguimiento de que los Principios del Protocolo, del Convenio de Uso de Marca y Cumplimiento del Reglamento, mismos  que reflejarán que la empresa sigue cumpliendo con las 4 éticas empresariales.

El Código de la Producción, en su artículo 59, literal d, sustenta esta iniciativa. Se establece que: “se debe fomentar el cumplimiento de las éticas empresariales que promueve el Gobierno Nacional, a través de la creación de un sello de gestión de reconocimiento público, que permita alentar e incentivar a las empresas que realizas sus actividades, respetando el medio ambiente, cumpliendo con sus empleados y trabajadores en sus obligaciones laborales, y con la comunidad y con el pago oportuno de sus obligaciones tributarias conforme la legislación aplicable”. / MCPEC

 


Crea una web gratis Webnode